Antecedentes:

.

Antecedentes

Entre la noche del 31 de marzo y la madrugada del primero de abril de 2017, como consecuencia de las intensas lluvias ocurridas, se provocó en Mocoa una avenida torrencial con flujos de lodo y arrastre de sedimentos de gran volumen principalmente sobre los ríos Sangoyaco y Mulato, que impactaron la infraestructura, bienes y actividades económicas en la ciudad.

La tragedia según cifras oficiales afectó 48 barrios (58% del total), 1.460 viviendas y colapsaron redes de acueducto, alcantarillado, energía eléctrica, gas, telefonía fija e internet; se reportó el fallecimiento de 332 personas, 398 heridos, 77 desaparecidos y más de 22.000 damnificados.

Dada la tragedia se declaró situación de calamidad pública municipal (Decreto Municipal 056 del 1 de abril de 2017) y emergencia económica, social y ecológica en el Putumayo (Decreto de Estado 601 del 6 de abril de 2017). Bajo estos decretos, el Gobierno Nacional garantizó los recursos para la atención de la emergencia y la protección de los damnificados en Mocoa, fortaleciendo los mecanismos que garanticen la supervivencia de los damnificados y mejorando los canales de suministros y telecomunicaciones.

El 31 de octubre de 2017 el Gobierno aprobó el documento CONPES 3904, Plan para la reconstrucción del municipio de Mocoa, 2017-2022, mediante el cual se otorgó el concepto favorable a la Nación para contratar un empréstito externo hasta por la suma de US$30 millones, para financiar la Implementación del Plan Maestro de Alcantarillado del municipio (Fase I) (proyecto CO-L1232), y en el cual se declaró la importancia estratégica de éste.
Dentro de la línea de trabajo de infraestructura social incluida en el plan, se contempló la reconstrucción de la infraestructura de servicios públicos domiciliarios (acueducto, alcantarillado y energía) a cargo del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio, como entidad ejecutora del proyecto, línea a través de la cual se busca mejorar las condiciones sanitarias y ambientales del área urbana del municipio de Mocoa, facilitando el acceso sostenible al servicio de saneamiento.